Si eres un ciudadano colombiano o extranjero que desea visitar, residir o trabajar en Colombia, es muy probable que hayas escuchado sobre el sistema de registro Visitel. Este sistema es una herramienta digital que permite a las autoridades colombianas tener un registro de los movimientos y actividades de los visitantes en el país. En este artículo te explicaremos todo sobre cómo realizar el proceso de Visitel registrarse de manera rápida y sencilla. ¡Sigue leyendo para saber más!
Visitel es el Sistema de Información de Registro de Extranjeros en Colombia, implementado por el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) en 2007. Su objetivo principal es mantener un registro de los extranjeros que ingresan al país, con el fin de facilitar su identificación y controlar su movilidad en el territorio nacional.
Registrarse en Visitel no solo es una obligación legal para los extranjeros que visitan Colombia, sino que también es importante para garantizar la seguridad del país y de sus ciudadanos. Además, este sistema también agiliza los trámites de ingreso y salida del país, ya que toda la información de los visitantes se encuentra centralizada en una base de datos accesible por las autoridades competentes.
Existen ciertos grupos de personas que deben registrarse en Visitel antes de ingresar al territorio colombiano. Entre ellos se encuentran los siguientes:
Si tienes dudas sobre si necesitas registrarte en Visitel o no, puedes consultar en la Embajada de Colombia en tu país o en el consulado más cercano.
El proceso para registrarse en Visitel es bastante sencillo y puede hacerse en línea a través de la página oficial del DAS. A continuación, te presentamos los pasos a seguir para completar el registro de manera exitosa:
Lo primero que debes hacer es ingresar a la página oficial del Departamento Administrativo de Seguridad, haciendo clic aquí.
Para iniciar el proceso de registro, debes crear una cuenta de usuario en la plataforma. Para ello, debes completar un formulario con tus datos personales y crear una contraseña. Recuerda que toda la información que proporciones debe ser verídica y coincidir con los datos de tu pasaporte o documento de identidad.
Una vez que hayas creado tu cuenta, deberás completar un formulario digital con tus datos personales, incluyendo información como tu nombre completo, nacionalidad, pasaporte, motivo de la visita, entre otros. Además, también es necesario que adjuntes una fotografía tamaño carnet y una copia de tu documento de identidad.
Antes de enviar la solicitud, es importante que revises cuidadosamente todos los datos que ingresaste para asegurarte de que son correctos y coinciden con tu documentación oficial.
Una vez que estés seguro de que toda la información es correcta, puedes enviar la solicitud haciendo clic en el botón correspondiente. Dependiendo del tipo de visa que tengas y la duración de tu estadía en Colombia, la respuesta puede ser inmediata o puede tardar uno o dos días hábiles en procesarse.
Una vez que recibas la confirmación de tu registro en Visitel, debes imprimir la constancia y presentarla junto con tu pasaporte al momento de ingresar al país. Recuerda que esta constancia es un requisito obligatorio para poder ingresar a Colombia.
Para asegurarte de que tu proceso de registro en Visitel sea exitoso, te recomendamos seguir los siguientes consejos:
El sistema de registro Visitel es una herramienta fundamental para promover la seguridad y el control migratorio en Colombia. Si eres un extranjero que desea visitar el país, es importante que realices el proceso de Visitel registrarse correctamente para evitar cualquier inconveniente en tu entrada al territorio colombiano. Sigue los pasos y recomendaciones que te hemos presentado en este artículo y estarás listo para disfrutar de todo lo que Colombia tiene para ofrecer. ¡Bienvenido!