En Colombia, el sistema de visitas electrónicas a centros penitenciarios, conocido como Visitel Carsel, ha sido una herramienta vital para los ciudadanos que necesitan realizar trámites o solicitar información a sus familiares o amigos privados de libertad. En esta ocasión, nos enfocaremos en el centro penitenciario de Ipiales, en el departamento de Nariño, y cómo este sistema revolucionario ha facilitado el proceso de comunicación con los reclusos.
En Colombia, el sistema de visitas virtuales a los centros carcelarios fue implementado en 2016 con el objetivo de evitar largas filas y aglomeraciones en las instalaciones de las cárceles y garantizar mayor seguridad tanto para los visitantes como para los internos. Además, este sistema ha sido una alternativa eficaz para aquellas personas que se encuentran lejos de los centros penitenciarios y que tienen dificultades para asistir a una visita en persona.
Según datos del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), desde su implementación, el sistema de Visitel Carsel ha logrado reducir en un 50% el tiempo de espera para las visitas y ha registrado más de 8 millones de visitas virtuales en todo el país. Esto ha generado una mayor eficiencia y eficacia en los procesos penitenciarios y una mejora en el bienestar de los reclusos y sus familias.
El centro penitenciario de Ipiales, ubicado en el departamento de Nariño, ha sido uno de los beneficiados con la implementación de la Visitel Carsel. Dado que es una zona fronteriza con Ecuador, este centro alberga a un gran número de internos extranjeros y sus familias no siempre pueden asistir a visitas presenciales debido a las dificultades de desplazamiento.
Con la implementación de la Visitel Carsel en Ipiales, los familiares de los internos ya no tienen que realizar trámites engorrosos y costosos para obtener los permisos de ingreso al país y a la cárcel, ya que pueden realizar sus visitas virtuales desde cualquier parte del mundo con una conexión a internet.
Además, este sistema ha mejorado significativamente la comunicación entre los internos y sus familiares, ya que pueden tener una visita virtual de 30 minutos todos los días, mientras que en las visitas en persona solo se permite una vez al mes. Esto ha fortalecido los lazos familiares y ha contribuido a la resocialización de los reclusos.
Realizar una visita virtual en el centro penitenciario de Ipiales es un proceso sencillo y rápido. A continuación, te explicamos los pasos a seguir:
El primer paso para realizar una visita virtual es registrarse en el sistema de Visitel Carsel a través de la página web del INPEC. Es necesario tener una cuenta de correo electrónico, un documento de identificación y los datos del interno a visitar. Una vez creado el usuario, se enviará un código de activación al correo electrónico para poder iniciar sesión.
Una vez activada la cuenta, se debe seleccionar el centro penitenciario de Ipiales y programar la visita en el día y la hora que se desee. Es importante tener en cuenta que las visitas virtuales en este centro son de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Para acceder a la visita virtual es necesario realizar un pago de $7,000 pesos colombianos a través de la plataforma PSE. Este monto incluye la duración de 30 minutos y puede ser cancelado con cualquier tarjeta débito o crédito.
El día y la hora programados, se debe acceder a la plataforma de Visitel Carsel con el usuario y la contraseña previamente creados. Una vez en la sala de espera, se realizará una videollamada con el interno que se desea visitar y un operador del centro penitenciario.
Para asegurar una visita virtual satisfactoria, se deben tener en cuenta algunas recomendaciones:
En resumen, la implementación de la Visitel Carsel en el centro penitenciario de Ipiales ha sido una herramienta valiosa para facilitar el proceso de comunicación entre reclusos y sus familiares. Además, ha mejorado la eficiencia en los trámites penitenciarios y ha proporcionado una opción más accesible para aquellos que no pueden realizar visitas presenciales. Es importante seguir utilizando esta tecnología para seguir fortaleciendo los lazos familiares y garantizar una mejor calidad de vida para los internos en centros penitenciarios en Colombia.