Categories: SISBEN

Solicitud de sisben

Si eres residente en Colombia y necesitas solicitar tu Sisben, estás en el lugar indicado. El Sisben es el Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales del estado colombiano. Este sistema permite que el gobierno identifique a la población más vulnerable y les brinde acceso a programas y servicios sociales. En este artículo, te explicaremos cómo puedes realizar tu solicitud de Sisben de manera fácil, rápida y sin salir de tu hogar a través de trámites online.

¿Qué es el Sisben?

El Sisben es un sistema que clasifica a la población colombiana según su nivel socioeconómico y vulnerabilidad, para poder otorgarles beneficios y subsidios en servicios de salud, educación, vivienda, entre otros. Este sistema es administrado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y su objetivo principal es garantizar la protección social y la reducción de la brecha de desigualdad en el país.

¿Quiénes pueden acceder al Sisben?

Todas las personas que residan en Colombia, sin importar su nacionalidad, pueden acceder al Sisben siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de edad o estar a cargo de menores de edad.
  • Tener una dirección de residencia reconocida por el municipio.
  • No estar clasificado en ninguna categoría del Sisben.

Además, cabe destacar que el Sisben es un sistema que se clasifica por núcleo familiar, es decir, si una persona pertenece a una familia, todos los miembros de esa familia serán registrados en el sistema como un solo núcleo familiar y serán clasificados en la misma categoría.

Otros artículos relacionados

¿Cómo solicitar el Sisben en línea?

Para realizar tu solicitud de Sisben de manera virtual, debes seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresa a la página web de la Alcaldía Mayor de Bogotá () y selecciona la opción de «Solicitar servicio».
  2. Busca la opción de «Servicios sociales» y selecciona «Registrar cuenta».
  3. Crea tu cuenta con tu correo electrónico y una contraseña.
  4. Una vez creada tu cuenta, ingresa con tu usuario y contraseña y selecciona la opción de «Solicitudes sociales».
  5. Selecciona la opción de «Servicios de identificación» y escoge la opción de «Sisben – Registro»
  6. Llena el formulario con tus datos personales y los de tu núcleo familiar y adjunta los documentos solicitados como tu documento de identificación, certificado de residencia, entre otros.
  7. Envía tu solicitud y espera la respuesta de la alcaldía de tu municipio.

Una vez procesada tu solicitud, recibirás una notificación a través de tu correo electrónico con el resultado de tu clasificación en el Sisben. En caso de que necesites realizar alguna modificación o actualización, puedes hacerlo a través del mismo proceso en línea.

¿Qué beneficios puedes obtener con el Sisben?

Al ser clasificado dentro del Sisben, puedes acceder a diferentes servicios y programas sociales ofrecidos por el gobierno colombiano, tales como:

  • Subsidios en el pago de servicios públicos como agua, luz y gas.
  • Subsidios en el pago de transporte público.
  • Acceso a programas de vivienda.
  • Acceso a programas de educación.
  • Acceso a programas de salud.
  • Acceso al programa de alimentación escolar.
  • Beneficios en el pago de impuestos.

Es importante mencionar que la clasificación en el Sisben se revisa y actualiza periódicamente, por lo que es responsabilidad del titular de la cuenta notificar cualquier cambio en su situación socioeconómica.

Conclusión

Solicitar tu Sisben de manera online es un proceso sencillo y rápido que te permite acceder a diversos beneficios y programas sociales brindados por el gobierno colombiano. Recuerda que es importante mantener tu información actualizada para recibir todos los beneficios a los que tienes derecho. Si tienes alguna duda o necesitas ayuda con tu solicitud, puedes acudir a las oficinas de atención al ciudadano en tu municipio o ponerte en contacto con el DNP a través de su página web o redes sociales. El Sisben es una herramienta importante que busca mejorar las condiciones de vida de los colombianos más vulnerables, ¡no dudes en aprovechar sus beneficios!