Solicitar Nui en Colombia: Trámites Online para Obtener tu Identificación Única
En la era digital en la que vivimos, cada vez son más las gestiones y trámites que podemos realizar de manera online, ahorrándonos tiempo y dinero. Y uno de los documentos más importantes para cualquier ciudadano colombiano es la Nui, la Identificación Única que se utiliza en todas las transacciones públicas y privadas. En este artículo, te explicaremos paso a paso cómo solicitar Nui en Colombia a través de trámites online, para que no tengas que hacer largas filas y puedas obtener tu identificación de manera rápida y sencilla.
La Nui es una Identificación Única que se creó con el objetivo de modernizar el sistema de identificación de los ciudadanos colombianos. Es un documento único que se utiliza como identificación oficial en todas las transacciones que realizamos, ya sean trámites públicos como la inscripción en la caja de compensación o privados como la apertura de una cuenta bancaria.
La Nui tiene una serie de beneficios, entre los que destaca la seguridad en la identificación, ya que cuenta con herramientas como la biometría y el código QR para prevenir fraudes y suplantaciones de identidad. Además, es un documento de fácil renovación, ya que no caduca y se mantiene vigente mientras el ciudadano esté activo en el sistema.
El proceso para solicitar Nui de manera online es bastante sencillo y consta de los siguientes pasos:
Lo primero que debemos hacer es ingresar al portal de trámites en línea del Gobierno de Colombia. Aquí encontraremos una gran variedad de trámites que se pueden realizar de manera online, entre ellos, la solicitud de Nui.
En la página principal, encontraremos una barra de búsqueda en la que podemos escribir «Nui» y hacer clic en buscar. También podemos navegar por las diferentes categorías o hacer uso del ícono de «filtros» para encontrar más rápidamente el trámite que necesitamos.
Una vez seleccionado el trámite de solicitud de Nui, se nos pedirá crear una cuenta en el portal o iniciar sesión si ya la tenemos. Para crear una cuenta, debemos ingresar nuestro número de cédula y un correo electrónico válido. Seguidamente, se nos enviará un código de validación al correo electrónico que ingresamos para verificar nuestra identidad.
Una vez creada la cuenta y validada la información, se nos dirigirá al formulario de solicitud de Nui. Aquí deberemos ingresar nuestros datos personales como nombre completo, número de cédula, fecha de nacimiento y género, entre otros. También se nos pedirá subir una copia de nuestro documento de identidad para validar nuestra identidad.
Al finalizar el formulario, se nos presentará una pantalla con los detalles de la solicitud y el precio del trámite. Debemos verificar que toda la información esté correcta y proceder a realizar el pago de los derechos de trámite. Este pago se puede hacer a través de diferentes medios como tarjeta de crédito, débito o con el código PSE.
Una vez completado el proceso de solicitud y pagado los derechos de trámite, se nos enviará un correo con un código de validación. Este código debemos presentarlo en cualquier oficina de la Registraduría Nacional del Estado Civil para que nos entreguen el certificado de Nui.
En caso de no poder acudir personalmente a la oficina de la Registraduría, también podemos autorizar a otra persona para que recoja el certificado en nuestro nombre.
Aunque el proceso de solicitud de Nui es relativamente sencillo, existen algunos consejos que pueden ayudarnos a agilizar el trámite: