Acceso al programa Mi Casa Ya. ¿Si estoy reportado en Datacrédito puedo acceder a Mi Casa Ya?
👉 Te puede interesar consultar el Certificado Horizonte.
Ingresos de su hogar superiores a 2 SMLMV y hasta 4 SMLMV ($1.378.908 – $2.757.816).
Que no sean propietarios de vivienda.
Que no hayan sido beneficiarios de subsidio familiar de vivienda por parte del Gobierno Nacional y/o las Cajas de Compensación Familiar, ni de cobertura de tasa de interés.
Que cuenten con el cierre financiero para la adquisición de la vivienda (crédito aprobado).
Que pretendan adquirir una vivienda cuyo valor con sea superior a 70 SMLMV ($48.261.780) e inferior o igual a 135 SMLMV ($93.076.290), en los departamentos que sean objeto del programa.
El beneficiario debe ser una persona a la que una entidad bancaria pueda otorgarle un crédito. Si aparece como deudor moroso en alguna central de información crediticia no podrá acceder al programa.
Sí. Para ser beneficiario del programa se tiene en cuenta los ingresos del hogar y que los mismos sean superiores a 2 SMLMV ($1.378.908) y hasta 4 SMLMV ($2.757.816), y en este caso, los ingresos suyos y los de su esposo sumarían $2.000.000, permitiéndoles postularse al programa.
No. Para ser beneficiario del programa se tienen en cuenta los ingresos del hogar y que los mismos sean superiores a 2 SMLMV ($1.378.908) y hasta 4 SMLMV ($2.757.816), y en este caso, los ingresos suyos y los de su esposo sumarían $4.000.000, impidiendo que usted sola se postule.
No. Es sólo para la compra de vivienda nueva. Puede ser casa o apartamento en zona urbana.
Por demanda hasta que se agoten los 130.000 cupos. Al igual que en el programa Casa Ahorro y en el de Subsidio a la tasa, Mi Casa Ya funciona con el sistema de «primer llegado, primer servido». No hay sorteos y las personas no tienen que estar inscritas previamente en alguna entidad del Estado.
El hogar interesado en acceder al programa «Mi Casa Ya», debe buscar en el mercado inmobiliario la vivienda nueva de su preferencia, que tenga un valor superior a 70 SMLMV ($48.261.780) e inferior o igual a 135 SMLMV ($93.076.290). Puede elegir la que mejor le convenga en el proyecto que más le llame la atención. Una vez decida qué vivienda comprar se acerca a la entidad financiera de su elección o al Fondo Nacional del Ahorro y tramitar el crédito hipotecario.
No hay proyectos específicos. El hogar interesado y que cumpla con los requerimientos del programa podrá comprar cualquier vivienda nueva que tenga un valor superior a 70 SMLMV ($48.261.780) y que no supere los 135 SMLMV ($93.076.290), y que cumpla con los requisitos técnicos en el marco del programa.
No. es solo para vivienda urbana. Los programas de vivienda rural están a cargo del Ministerio de Agricultura y el Banco Agrario.
La cuota mensual bajará aproximadamente en un 30% y un 40%.
En este caso, como ya tiene el subsidio de la caja de compensación familiar, usted no podría aplicar a Mi Casa Ya, pero podría usar dicho subsidio más el beneficio de la cobertura a la tasa de interés, lo que significaría una disminución en un 30% – 40% de la cuota mensual de su crédito hipotecario.
No. El programa está dirigido a hogares sin vivienda propia.
Sí.
Sí puede aplicar. El programa también beneficia a hogares unipersonales.
El Gobierno Nacional del presidente Juan Manuel Santos invertirá cerca de $3,3 billones en este programa: $1,5 billones en el subsidio a la cuota inicial y $1,8 billones en el subsidio de 4 puntos a la tasa de interés. Estos recursos pondrán en movimiento más de $11 billones en la economía colombiana, en el sector de la construcción y en las industrias afines.
Sí. El programa Mi Casa Ya se viene trabajando desde hace varios meses en el Gobierno Nacional y el presupuesto quedó aprobado.
130.000 familias, entre el 2015 y el 2018.
Sí. Una de las condiciones para acceder al programa es que no sean propietarios de vivienda en el territorio nacional.
Sí. Una de las condiciones para acceder al programa es que no sean propietarios de vivienda en el territorio nacional.
Según la norma vigente, el beneficiario del programa debe habitar la vivienda mínimo por 10 años.
Enlace | Mi Casa Ya