La Registraduría Nacional del Estado Civil es una institución con autonomía administrativa contractual y presupuestaria en la estructura del Estado colombiano, organizada de forma descentralizada, responsable de registrar e identificar a los ciudadanos colombianos, y de implementar procedimientos electorales y mecanismos de participación ciudadana.
La entidad se divide en dos niveles: el nivel central, que tiene jurisdicción nacional; el nivel descentralizado, que tiene jurisdicción sobre áreas específicas. Los mismos están involucrados en el diseño e implementación del plan maestro administrativo, políticas y planes.
La Registradura Nacional del Estado Civil es la encargada de almacenar todos los datos estadísticos e información de identidad importantes de los ciudadanos, y regular la distribución y organización de los documentos de identidad de cada ciudadano con fines legales. Por Ley todos los ciudadanos colombianos deben tener su DNI para poder votar y realizar cualquier trámite legal.
Algunas de las atribuciones de la Registradura Nacional del Estado Civil de Colombia
Cuáles son los trámites que se pueden realizar en el sitio web de la Registraduría Nacional del Estado Civil en Colombia
En el sitio web de la Registraduría Nacional del Estado Civil en Colombia puedes realizar diferentes trámites, solo tienes que acceder a su dirección web:
https://www.registraduria.gov.co/
Cuando este trámite se realiza a través del portal web de la Registraduría Nacional del Estado Civil, no necesitas pedir cita previa ni tampoco acudir a sus oficinas. Solo tienes que encontrarte registrado en el aplicativo o en su defecto hacerlo en la dirección:
https://epagos.registraduria.gov.co/registro/registro.php
El requisito para su obtención, es que el solicitante ya debe haber sacado una cedula de identidad amarilla que tuviera holograma.
Cuando se ingrese al aplicativo en la dirección web:
https://epagos.registraduria.gov.co/tramites_web/
Solo tienes que seguir las instrucciones, rellenar los datos correspondientes de la cedula de la cual va a solicitar el duplicado. Si estás pagando en la entidad receptora, debes tener a mano el recibo de pago registrar el PIN. Una vez realices el pago, debes esperar hasta el día siguiente para realizar la solicitud del duplicado.
Después de reportado el pago, recibirá una contraseña verde con un código QR dentro de las 24 horas siguientes, la cual tendrá una validez de seis (6) meses. En circunstancias normales, los duplicados se entregarán en un plazo de 15 a 30 días hábiles, según el lugar de entrega.
Este proceso no aplica a los consulados, ya que no aplica a las cuentas bancarias extranjeras. Las solicitudes de copias de documentos de identidad en línea solo están disponibles para los titulares del documento.
Desde 1/12/2020, el proceso para cédula digital se realiza a través del plan y pago del PSE a través del sitio web:
https://ceduladigital.registraduria.gov.co/index
Atendiéndose de forma presencial sólo para verificar la información dada por el titular de acuerdo a su información biográfica y biométrica, lo que luego garantizará al titular el poder hacer uso del documento digital.
Para solicitarla debes registrarte en la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil: www.registraduria.gov.co y una vez allí debes seleccionar la opción ‘Tramite Cédula Digital’ o puedes entrar directamente al link:
https://ceduladigital.registraduria.gov.co/index.
El requisito para poder tramitar la cedula digital es haber obtenido anteriormente cedula amarilla con hologramas. El trámite solo debe ser realizado por el titular y no por un tercero. Una vez termine de hacer el registro de los datos personales exigidos, se debe realizar el pago a través del sistema PSE. Hecho esto se preagendará una cita.
Cuando el pago se apruebe, recibirás un email donde la cita será confirmada. El día de la cita debes ser puntual. Ese día se hará la captura de datos biográficos y biométricos, además de autentificación facial y dactilar.
Para realizar la consulta de la oficina de Registro Civil, debes acceder al sitio web de la Registraduría Nacional del Estado Civil: https://www.registraduria.gov.co/ y marcar la opción correspondiente. También puedes acceder directamente a través de la siguiente dirección web: https://consultasrc.registraduria.gov.co:28080/ProyectoSCCRC/
Una vez en la página podrás hacer una consulta de la oficina donde se encuentra registrado los datos de tu nacimiento o matrimonios. Siempre y cuando se encuentre registrado en la base de datos del Registro Nacional.
El sistema puede proporcionar esta información, dado que el número de serie del registro civil de nacimiento se implementó a partir de 1970 de acuerdo al Decreto No. 1260 de 1970. Para el registro de los matrimonios civiles la data se lleva desde 1981.
Los certificados excepcionales de cedula de ciudadanía, son documentos por medio de los cuales se da fe de la información contenida en la base de datos de identidad, que no está sujeta a reservas legales con respecto a las tarjetas de ciudadanía.
Ingresando a la dirección https://wsp.registraduria.gov.co/ puedes obtener un Certificado de identidad, que se les expide a las personas mayores de 65 años, aplicables a aquellos solicitantes del certificado de identidad de manera online.
Al ingresar en la dirección web https://wsp.registraduria.gov.co/ puedes tramitar este certificado, en el que se encuentra registrado el número, lugar y fecha de emisión de la cédula de ciudadanía, así como el período de validez, incluida la capacidad del titular para ejercer sus derechos políticos.
Según los cambios realizados en la base de datos de ANI, las correcciones post mortem procesadas previamente antes de que se pueda autenticar el grupo de archivos de identificación.
Para poder tramitar este certificado, solo deberás cancelar la tarifa vigente correspondiente, para lo cual puedes entrar en la página web:
https://www.registraduria.gov.co/-Tarifas-vigentes-.html
Para solicitar este certificado solo deberás cancelar la tarifa vigente correspondiente, para lo cual puedes entrar en la página web:
https://www.registraduria.gov.co/-Tarifas-vigentes-.html
Deberá hacer acto de presencia el titular del documento de identidad y no un tercero y llevar una foto actualizada de 4 x 5 centímetros.
View Comments
Certifica bautizo
Necesito saber la fecha de expedición de la cédula de mi hijo pues se la robaron y no se acuerda de la fecha para sacarla por Internet mil gracias su nombre es Alexander martinez valencia #de cc 71765587
Nesecito saber por favor con urgencia el número de la cédula de mi padre se llama
Ernesto Manuel garcia diaz por favor
Porfavor necesitamos saber el numero de la cédula de mi padre porfavor urgente muchas gracias
Necesito saber el número de la tarjeta de identidad de mi compañero , porque tiene setenta años y en esta época todo ha cambiado y se necesita para averiguar horas cotizadas anteriormente para su actual pensión , gracias