La Procuraduría de Colombia es el organismo nacional que se encarga de investigar, intervenir, sancionar y prevenir cualquier irregularidad cometida por cualquier funcionario de gobierno / público, o cualquier otra persona que desempeñe la función pública, así como los diferentes organismos estatales colombianos.
La Personería, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría forman el Ministerio Público, la cual tiene como misión garantizar que la Constitución Colombiana se cumpla, así como sus decisiones judiciales, sus leyes y sus actos administrativos por los servidores públicos, en defensa de los derechos del colectivo, así como de la sociedad civil y sus intereses.
👉 Te puede interesar también la Contraloría de Colombia.
La procuraduría como institución vigilante de las leyes y la constitución, cuenta con autonomía administrativa, presupuestaria y financiera. Cuenta con 3 misiones principales:
La Procuraduría de Colombia por medio del Centro de Atención al ciudadano, así como las Procuradurías Regionales y Provinciales pueden prestar los siguientes servicios, tanto a nivel territorial así como central:
Es el sitio electrónico perteneciente a la Procuraduría General de La Nación, a la que puede acceder cualquier persona natural y jurídica que necesite presentar una petición, realizar un reclamo, hacer una solicitud, presentar una queja o denuncia.
En la Sede Electrónica se puede consultar también el estado del cualquier trámite, petición o denuncia así como cualquier documento electrónico emitido por la Procuraduría antes del 14/2/2017. Para poder tramitar y consultar cualquier solicitud realizada en la Sede Electrónica, debes ser un usuario registrado.
Un usuario registrado en la Sede Electrónica de la Procuraduría es un usuario que ha sido autenticado en la misma, para que pueda realizar y consultar la información de sus trámites y solicitudes ante el organismo.
En la Sede Electrónica puedes registrarte de 2 maneras:
Ambos podrán procesar solicitudes utilizando sus credenciales. Existe otro tipo de usuario que puede navegar por la Sede Electrónica sin necesidad de estar autenticado, al que se le conoce como Usuario Anónimo.
Este tipo de usuario solo puede realizar algunos trámites configurados, no pudiendo acceder a la carpeta dedicada, pudiendo solo realizar las consultas por el número de registro, no se guarda registro de la dirección IP, garantizando la Procuraduría el anonimato.
Este certificado proporciona información sobre sanciones disciplinarias, penales y por inhabilitación, así como infracciones en el desarrollo de funciones públicas. Los certificados ordinarios contienen una relación de providencias de los últimos 5 años, así como las automáticas y las que se encuentren vigentes al momento de la solicitud.
Para obtenerla debes acceder al sitio web www.procuraduria.gov.co y proceder con los siguientes pasos:
La Procuraduría garantiza la provisión gratuita y permanente de la Información por vía electrónica, del certificado de antecedentes disciplinarios, para que los puedas solicitar, consultar o imprimir, en el momento que lo necesites.
Cuando haces la solicitud del certificado por primera vez, debes dirigirte primero antes de acceder a la Sede Electrónica, al Centro de Atención al Publico de la Procuraduría en Bogotá, o acudir a cualquiera de las sedes de la Procuraduría llevando solo consigo:
Una vez realizado este procedimiento te encontrarás registrado y ya podrás solicitar el Certificado de Antecedentes Procuraduría, a través de su sitio web. Si necesitas los antecedentes en original para un trámite a realizar en el exterior, debe ser solicitado de manera directa por el interesado en el Centro de Atención al Publico de la Procuraduría en Bogotá.
Se debe presentar el Certificado de Cámara y Comercio para la persona jurídica colombiana, en el caso de ser una empresa extranjera se debe presentar el Certificado de Cámara y Comercio, de acuerdo a lo que se dispone en la ley.
Si se necesitan hacer correcciones en el número de documento, nombres o apellidos, la persona interesada debe realizar la solicitud en la oficina de Registraduría Nacional del Estado Civil, donde deben expedir una certificación que tenga los datos actualizados.
Cuando la corrección corresponda a la razón social de una empresa u organizaciones sin fines de lucro, las partes interesadas deben solicitar una prueba de existencia y representación legal, que incluya el NIT y la razón social actualizada a la Cámara de Comercio local.
Cuando se quiere realizar ante la Procuraduría de la Nación una queja o denuncia por la conducta inapropiada de un servidor público o de particulares en la prestación de un servicio público, se puede realizar por uno de los siguientes medios:
Toda denuncia debe ser muy específica y detallada, siendo muy útil el poder describir la conducta o conductas observadas, así como las variables de tiempo, lugar, modo y las circunstancias objeto de la queja o denuncia, para de esta manera facilitar la actuación de la Procuraduría y el trámite que debe realizarse.
El Centro de Atención al Público o CAP, se encuentra ubicado en la Carrera 5 #15-60 en Bogotá, las direcciones de los puntos de atención de la Procuraduría para el resto del país, los puedes ubicar en su dirección web.
Enlace | Procuraduría General de la Nación
View Comments
Deseo tener disponible el Documento "HACIA UNA VEEDURIA CIUDADANA EFECTIVA", que fue construido y lanzado durante la dirección del Dr. Alejandro Ordoñez