Categories: Trámites

Pedir cita para ver preso

¿Cómo pedir cita para ver a un preso en Colombia?

La realización de trámites en línea se ha vuelto cada vez más común en Colombia. Sin embargo, cuando se trata de temas relacionados con el sistema penal y carcelario, muchas personas aún desconocen cómo hacerlo de manera virtual. Una de las consultas más recurrentes es cómo pedir una cita para visitar a un preso. Es por ello que en este artículo te explicaremos el paso a paso para hacerlo de manera efectiva y sin complicaciones.

¿Quiénes pueden solicitar una cita para ver un preso?

Antes de empezar con el procedimiento, es importante aclarar quiénes tienen derecho a pedir una cita para ver a un preso en Colombia. Las visitas a los centros penitenciarios están sujetas a una serie de requisitos establecidos por la Ley 65 de 1993 y su modificación en la Ley 1709 de 2014. Por lo tanto, podrán solicitar una cita las siguientes personas:

  • Familiares en primer y segundo grado de consanguinidad o afinidad del interno, es decir, padres, hermanos, hijos, cónyuges, suegros, yernos o nueras.
  • Abogados debidamente acreditados para el ejercicio de la profesión.
  • Defensores públicos asignados por el Estado.
  • Representantes diplomáticos de países extranjeros que tengan a sus nacionales en un centro penitenciario en Colombia.
  • Funcionarios públicos que deban cumplir una visita oficial y estén acreditados por las autoridades competentes.

¿Cómo pedir una cita para ver a un preso?

Ahora sí, para solicitar una cita para visitar a un preso en Colombia, debes seguir los siguientes pasos:

Paso 1: Ingresa a la página web del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) y busca la opción «Citas para ver a los Internos» en el menú principal.

Paso 2: Selecciona la opción «Registro de citas en línea», la cual te llevará a un formulario para crear una cuenta de usuario si eres un visitante nuevo. Si ya tienes una cuenta, ingresa tus datos de acceso.

Paso 3: Una vez en la plataforma, deberás seleccionar el centro penitenciario donde se encuentra el interno al que deseas visitar.

Paso 4: Completa la información requerida sobre el visitante y el interno a visitar, incluyendo nombres y apellidos, cédula de ciudadanía, relación con el interno, entre otros.

Paso 5: Selecciona la fecha y horario disponibles para la cita. Es importante tener en cuenta que las visitas deben ser programadas con al menos dos días de anticipación y solo se podrán realizar los días y horarios estipulados por el centro penitenciario.

Paso 6: Revisa los datos ingresados y confirma la solicitud de cita.

Paso 7: Una vez confirmada la solicitud, recibirás un correo electrónico con la confirmación de la cita y un comprobante que deberás imprimir y presentar en la entrada del centro penitenciario.

Recomendaciones para las visitas a los centros penitenciarios

Algunas recomendaciones que debes tener en cuenta antes de visitar a un interno en Colombia son las siguientes:

  • Presentarte en el centro penitenciario con al menos media hora de anticipación.
  • Llevar contigo tu cédula de ciudadanía, o en caso de no ser colombiano, tu pasaporte o documento de identificación.
  • Vestir adecuadamente, evitando prendas que puedan ser consideradas ofensivas o que comprometan la seguridad del centro penitenciario.
  • No llevar elementos no permitidos como celulares, cámaras fotográficas, alimentos, entre otros. En la entrada del centro penitenciario te realizarán un registro y deberás dejar todos tus objetos personales en un casillero.
  • Ser respetuoso con las normas y procedimientos del centro penitenciario. Recuerda que es un lugar de seguridad y cualquier incumplimiento puede ser sancionado.

Conclusión

Pedir una cita para ver a un preso en Colombia es un proceso sencillo y que se puede realizar en línea a través de la plataforma del INPEC. Sin embargo, es importante cumplir con los requisitos y seguir las recomendaciones para garantizar una visita satisfactoria y sin complicaciones. Además, recuerda que es tu responsabilidad informarte previamente sobre las normas y procedimientos del centro penitenciario al que asistirás. De esta manera, podrás contribuir al buen funcionamiento del sistema penitenciario y aportar a la seguridad de todos.