Categories: INPEC

pagina del inpec visitel

El sistema Visitel del INPEC: una herramienta esencial para agilizar trámites en Colombia

En Colombia, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) es el encargado de velar por el cumplimiento de las penas y medidas de seguridad impuestas por los jueces y tribunales del país. Este organismo cuenta con una herramienta esencial para facilitar la gestión de trámites relacionados con personas privadas de la libertad: el sistema Visitel.

El sistema Visitel, cuyo nombre significa «visita electrónica», permite a los familiares y amigos de los internos realizar diversas gestiones de forma online, evitando la necesidad de acudir a las instalaciones penitenciarias y optimizando el tiempo y recursos para todos los involucrados. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el funcionamiento de esta plataforma y cómo sacarle el máximo provecho.

¿Qué gestiones se pueden realizar a través del sistema Visitel?

El INPEC ha puesto a disposición de la ciudadanía una página web dedicada exclusivamente al sistema Visitel, donde se pueden realizar diversas gestiones de forma virtual. Entre ellas destacan:

Otros artículos relacionados
  • Programar visitas: a través de la plataforma, los familiares y amigos de los internos pueden solicitar citas para visitarlos en las cárceles. El sitio permite elegir fecha, hora y lugar de visita, así como el tipo de visita (familiar, conyugal o íntima) y el interno a visitar.
  • Registrar datos biométricos: para garantizar la identidad de las personas que realizan las visitas, el sistema requiere el registro de su huella dactilar en la base de datos del INPEC. Este proceso se realiza en una oficina física del INPEC y una vez completado, se puede acceder a la plataforma Visitel para programar visitas.
  • Solicitar registro de antecedentes penales: a través del sistema, se puede obtener un certificado de antecedentes penales de una persona privada de la libertad.
  • Gestionar permisos de salida: los internos que cumplen determinadas condiciones pueden solicitar permisos de salida por motivos de estudio, trabajo, visita a familiares, entre otros. Estos permisos también se pueden solicitar a través de la plataforma Visitel.

¿Cómo acceder al sistema Visitel?

Para acceder al sistema Visitel, es necesario cumplir con ciertos requisitos y seguir un proceso detallado:

  1. Tener relación de parentesco o amistad con el interno: solo se permite el registro y acceso al sistema a personas que tengan algún vínculo con el interno, ya sea como familiar directo, cónyuge o amigo cercano.
  2. Realizar el registro biométrico: como mencionamos anteriormente, este proceso se lleva a cabo en una oficina del INPEC y es necesario para poder acceder al sistema Visitel.
  3. Crear un usuario y contraseña: una vez cumplidos los dos pasos anteriores, se puede acceder a la página web del sistema Visitel y crear un usuario y contraseña para realizar las gestiones necesarias.
  4. Iniciar sesión y realizar las gestiones: una vez registrado y con las credenciales correspondientes, se puede iniciar sesión en la plataforma y realizar las gestiones deseadas.

Recomendaciones para utilizar el sistema Visitel

Siguiendo las indicaciones del propio INPEC, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones al utilizar el sistema Visitel:

  • No compartir el usuario y contraseña con terceros.
  • No realizar citas para visitas en nombre de otras personas.
  • No cancelar citas programadas en nombre de otros usuarios.
  • No obtener certificados de antecedentes penales en nombre de otras personas.
  • No utilizar el sistema con fines distintos a los establecidos.

De no seguir estas recomendaciones, se puede incurrir en acciones fraudulentas y poner en riesgo la integridad de los internos, así como la fiabilidad del sistema y la confianza en su funcionamiento.

Conclusión

En definitiva, el sistema Visitel del INPEC es una herramienta esencial para agilizar trámites relacionados con personas privadas de la libertad en Colombia. Gracias a esta plataforma, se pueden realizar gestiones de forma online, evitando desplazamientos innecesarios y optimizando el tiempo y los recursos. Sin embargo, es importante seguir las recomendaciones y utilizar el sistema de forma responsable para garantizar su eficacia y el buen funcionamiento del mismo. ¡Utilicemos la tecnología a nuestro favor para mejorar los procesos penitenciarios en nuestro país!