En Colombia, el matrimonio es un sacramento muy importante, tanto a nivel religioso como legal. Por lo tanto, es crucial que se lleve a cabo correctamente y cumpla con los requisitos necesarios para su validez. Una parte esencial de este proceso es la asignación de visitas matrimoniales, que es un trámite obligatorio que debe ser realizado antes de la celebración del matrimonio. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el módulo de asignación de visitas matrimoniales en Colombia.
El módulo de asignación de visitas matrimoniales es un trámite que debe ser realizado por las parejas que deseen contraer matrimonio en Colombia. Es un proceso que tiene como objetivo verificar que los contrayentes cumplan con los requisitos legales para poder casarse y asegurarse de que no existan impedimentos para la celebración del matrimonio.
Este trámite es obligatorio para todas las parejas, independientemente de si planean tener una ceremonia religiosa o una ceremonia civil. Además, es importante destacar que no es lo mismo que el proceso de solicitud de la licencia de matrimonio, que también es un requisito necesario para casarse en Colombia.
El módulo de asignación de visitas matrimoniales debe ser realizado en la oficina de matrimonios de la Notaría del lugar donde se llevará a cabo la ceremonia. Ambos contrayentes deben estar presentes en la notaría para realizar el trámite juntos.
Este proceso se realiza en dos etapas. En la primera etapa, los contrayentes deben presentar los documentos necesarios, como la cédula de ciudadanía o su equivalente para los extranjeros, el certificado de soltería y el certificado de bautismo en caso de tener un carácter religioso.
A continuación, se procede a realizar una entrevista con el notario, en la que se les pregunta a los contrayentes sobre su identidad, edad, estado civil y otros detalles relevantes para el matrimonio. Esta entrevista tiene como objetivo verificar la información proporcionada en los documentos presentados y confirmar que no existen impedimentos legales para el matrimonio.
Una vez completada la primera etapa, se otorga una fecha para realizar el segundo paso del proceso, que es la asignación de visitas matrimoniales propiamente dicha. En esta etapa, los contrayentes deben comparecer nuevamente ante el notario, pero esta vez acompañados de dos testigos cada uno. Estos testigos deben ser mayores de edad y no pueden tener relación de parentesco con ninguno de los contrayentes.
En esta fase, el notario leerá el acta de asignación de visitas matrimoniales y se verificará la identidad de los testigos. A continuación, se les preguntará a los contrayentes sobre su voluntad de contraer matrimonio y se les recordará que deben realizar el trámite de la licencia de matrimonio antes de la fecha de la ceremonia.
Finalmente, el notario firmará y entregará el acta de asignación de visitas matrimoniales a los contrayentes, que es un documento que certifica que han completado el proceso de forma satisfactoria.
Para realizar el módulo de asignación de visitas matrimoniales en Colombia, los contrayentes deben cumplir con los siguientes requisitos:
El costo del trámite de asignación de visitas matrimoniales puede variar dependiendo de la notaría en la que se lleve a cabo. Por lo general, oscila entre los 50.000 y 100.000 pesos colombianos.
El módulo de asignación de visitas matrimoniales es un trámite obligatorio para todas las parejas que deseen contraer matrimonio en Colombia. Aunque puede parecer un proceso tedioso, es un requisito necesario para garantizar que el matrimonio se lleve a cabo de manera legal y sin impedimentos. Se recomienda que las parejas realicen este trámite con suficiente antelación antes de la fecha de la ceremonia, para asegurarse de que todo esté en orden y no haya contratiempos.