La Cédula de Ciudadanía Electrónica en Colombia: Todo lo que necesitas saber
La identificación es un aspecto esencial en cualquier país y Colombia no es la excepción. La cédula de ciudadanía es un documento de identificación emitido por la Registraduría Nacional del Estado Civil que acredita la identidad de los ciudadanos colombianos y les permite ejercer sus derechos y deberes civiles y políticos. Con el avance de la tecnología y la digitalización de los procesos, surge la cédula de ciudadanía electrónica o misedula, como se conoce popularmente. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre esta nueva modalidad de documento de identidad en Colombia.
¿Qué es la cédula de ciudadanía electrónica?
La cédula de ciudadanía electrónica es una versión en formato digital de la cédula de ciudadanía física. Fue implementada en Colombia en el año 2013 y su principal objetivo es facilitar la identificación y autenticación de los ciudadanos en diferentes trámites tanto en línea como de forma presencial. Este documento cuenta con un número único de identificación que lo hace válido y seguro en todo el territorio colombiano.
¿Cómo obtener la cédula de ciudadanía electrónica?
En primer lugar, es importante mencionar que la cédula de ciudadanía electrónica no reemplaza a la cédula de ciudadanía física. Es decir, cada ciudadano colombiano debe contar con ambas versiones del documento de identidad. Para obtener la cédula de ciudadanía electrónica, es necesario seguir los siguientes pasos:
Para iniciar el proceso de trámite de la cédula electrónica, es necesario solicitar una cita a través de la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil. Esta cita puede ser presencial o virtual, dependiendo de las opciones disponibles en tu ciudad.
El día de la cita, deberás presentarte en la oficina de la Registraduría designada con los documentos exigidos para la expedición de la cédula de ciudadanía electrónica. Estos documentos suelen ser la cédula de ciudadanía física anterior y el certificado electoral, en caso de haberlo solicitado previamente.
En la cita, se te realizará una autorización de tus huellas dactilares y fotografía para el registro en la base de datos de la Registraduría. Esta información será la que te identifique en la cédula electrónica.
Para obtener la cédula de ciudadanía electrónica, es necesario pagar unos derechos de expedición. Estos varían dependiendo de la edad del solicitante y deben ser cancelados en la entidad bancaria autorizada por la Registraduría.
Una vez realizados todos los pasos anteriores, se te informará el día y la hora en que deberás acudir a recoger la cédula de ciudadanía electrónica en la oficina de la Registraduría. Es importante señalar que este documento tiene una vigencia de 10 años, por lo que deberás renovarlo una vez cumplido el plazo.
¿Cuáles son las ventajas de la cédula de ciudadanía electrónica?
La cédula de ciudadanía electrónica ofrece numerosas ventajas en comparación con la cédula de ciudadanía física. Algunas de ellas son:
Conclusión
En resumen, la cédula de ciudadanía electrónica es una versión digital de la cédula de ciudadanía física que permite una identificación más segura y ágil en diversos trámites. Para obtenerla, es necesario seguir unos sencillos pasos y una vez en tus manos, podrás disfrutar de todas sus ventajas. ¡No esperes más y solicita tu cita para obtener tu cédula electrónica en Colombia!