El Registro Único del Huella (RUH) es un documento imprescindible para cualquier ciudadano colombiano. Este documento, gestionado por la Registraduría Nacional del Estado Civil, contiene la huella dactilar de cada persona y se utiliza para fines de identificación y trámites legales en el país.
En la actualidad, obtener una cita para registrarse en el RUH es mucho más sencillo gracias a los trámites en línea que ofrece la Registraduría. En este artículo, te explicamos paso a paso cómo realizar este proceso y obtener tu cita de manera rápida y eficiente.
Según la ley colombiana, todas las personas mayores de edad deben estar registradas en el RUH. También es obligatorio para menores de edad que necesiten realizar trámites legales o para extranjeros que residen en Colombia.
Además, algunas entidades públicas y privadas pueden requerir el RUH como requisito para realizar determinados trámites o acceder a servicios. Por lo tanto, es importante que cualquier ciudadano colombiano esté registrado en el RUH para evitar futuros inconvenientes.
Antes de iniciar el proceso para obtener una cita, asegúrate de tener a mano los siguientes documentos:
Una vez que tengas estos documentos a la mano, sigue estos pasos para obtener tu cita para el RUH:
Recuerda que cada ciudadano solo puede realizar una cita para el RUH en un período de seis meses. Si necesitas cancelar o reprogramar tu cita, puedes hacerlo desde la página web de la Registraduría o llamando a la línea telefónica establecida para estos trámites.
Algunos aspectos que debes tener en cuenta al momento de realizar tu cita para el RUH son:
Una vez realizada la cita, acude a la oficina seleccionada con los documentos solicitados. Allí, te tomarán la huella dactilar y te entregarán el certificado del RUH en físico. Este trámite tiene un costo de $16.000 pesos colombianos que deberás pagar en la oficina seleccionada antes de realizar el proceso.
El Registro Único del Huella es un documento fundamental para cualquier ciudadano colombiano y su obtención es ahora más sencilla gracias a los trámites en línea ofrecidos por la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Sigue los pasos mencionados en este artículo para obtener tu cita de manera rápida y eficiente y asegúrate de acudir puntualmente a la cita con los documentos necesarios. Recuerda que estar registrado en el RUH te facilitará trámites y servicios futuros en Colombia.