«La 72» es un término que se ha vuelto muy común en Colombia en los últimos años. La mayoría de las veces, cuando se escucha esta expresión, se piensa en la famosa masacre ocurrida en la vereda La Floresta, en el municipio de Mapiripán en 1997, donde fueron asesinadas al menos 49 personas por grupos paramilitares. Sin embargo, «La 72» también hace referencia a un importante trámite en línea que ha facilitado la vida de muchos colombianos: el certificado de antecedentes judiciales. En este artículo, como experto en trámites en línea de Colombia, explicaré en detalle cómo obtener este documento a través de «La 72».
Antes de explicar cómo obtener el certificado de antecedentes judiciales a través de «La 72», es importante entender qué es esta plataforma en línea. «La 72» es un portal del Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia que permite a los ciudadanos realizar trámites relacionados con antecedentes judiciales, como la solicitud de certificados y la consulta de procesos penales en su contra. Esta plataforma fue creada en el año 2015 con el objetivo de facilitar el acceso a la información judicial de las personas y agilizar los procesos de solicitud de certificados.
Para obtener el certificado de antecedentes judiciales a través de «La 72», es necesario seguir los siguientes pasos:
Es importante mencionar que el certificado de antecedentes judiciales emitido a través de «La 72» tiene un costo de $21.240 (valor sujeto a cambio) y tiene una vigencia de 30 días calendario a partir de la fecha de emisión. Este documento es válido para uso personal, laboral o para trámites ante entidades públicas o privadas en Colombia.
El certificado de antecedentes judiciales emitido a través de «La 72» contiene la siguiente información:
Es importante destacar que este certificado no incluye antecedentes disciplinarios o fiscales, ya que estos deben ser solicitados por separado.
Además de la obtención de certificados de antecedentes judiciales, en «La 72» también se pueden realizar otros trámites en línea relacionados con antecedentes judiciales, entre ellos:
Estos trámites también tienen un costo y se pueden realizar de manera fácil y rápida a través del portal de «La 72».
En resumen, «La 72» es una plataforma en línea creada por el Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia con el objetivo de facilitar el acceso a la información judicial de las personas. A través de este portal, se pueden realizar trámites para obtener certificados de antecedentes judiciales, disciplinarios y fiscales, así como consultar procesos penales en curso. Obtener el certificado de antecedentes judiciales a través de «La 72» es un proceso sencillo y ágil que puede facilitar la vida de los colombianos en la realización de trámites. ¡No dude en utilizar esta herramienta en línea para mantenerse informado sobre su situación judicial en Colombia!