El INPEC (Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario) es la entidad encargada de la administración del sistema penitenciario y carcelario en Colombia. Una de sus funciones es la de facilitar la comunicación entre los internos y sus familiares y amigos a través del programa VisiTEL, que permite realizar visitas virtuales. En este artículo te explicaremos cómo sacar citas para VisiTEL en la ciudad de Villavicencio, para que puedas tener un encuentro virtual con tu ser querido en la cárcel.
VisiTEL es un servicio que brinda el INPEC para que los internos puedan tener contacto con sus familiares y amigos a través de visitas virtuales. Este programa utiliza la plataforma tecnológica del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) para llevar a cabo estas visitas. El objetivo de VisiTEL es facilitar la comunicación entre los internos y sus seres queridos, especialmente en casos de distancias geográficas o situaciones que impidan tener visitas presenciales.
El funcionamiento de VisiTEL es sencillo: se establece una cita previa entre el interno y su familiar o amigo mediante una videollamada, en la que pueden conversar y mantener un contacto visual y auditivo. Solo se permiten dos personas por videollamada, y la duración de la visita es de 30 minutos.
Para sacar una cita para VisiTEL en Villavicencio, se deben seguir los siguientes pasos:
Es importante tener en cuenta que cada interno tiene derecho a dos visitas al mes a través de VisiTEL y que el sistema solo permite programar citas con un mes de anticipación.
Para que la visita virtual sea exitosa, te recomendamos tener en cuenta las siguientes sugerencias:
Sacar citas para VisiTEL en Villavicencio es un proceso sencillo y rápido que te permitirá tener un contacto más cercano con tu ser querido en la cárcel. Sin embargo, es importante seguir las normas y recomendaciones establecidas por el INPEC para garantizar una visita virtual exitosa. Recuerda que este servicio tiene como objetivo facilitar la comunicación con los internos y fortalecer los lazos familiares y afectivos, por lo que es importante utilizarlo de manera responsable y respetuosa.