Los «Examenes de Ñ» son una práctica muy común en Colombia. Se trata de un método de evaluación utilizado por la mayoría de las universidades del país, en el cual los estudiantes son evaluados a través de exámenes escritos, orales y prácticos. Esta modalidad de examinación permite medir el nivel de conocimiento, habilidades y competencias de los estudiantes en diferentes áreas de estudio.
El nombre de «Examenes de Ñ» proviene de la expresión popular colombiana «Ñapa», que hace referencia a algo adicional o extra que se recibe. En este caso, se refiere al beneficio de tener una oportunidad más para demostrar los conocimientos adquiridos durante el semestre académico. En general, los «Examenes de Ñ» se aplican al finalizar cada semestre y tienen un peso importante en la calificación final de los estudiantes.
Algunas de las características de los «Examenes de Ñ» son su rigurosidad y su nivel de exigencia, ya que su objetivo es asegurar que los estudiantes dominen completamente los contenidos y estén preparados para el siguiente nivel académico. Además, estas evaluaciones suelen ser largas y completas, abarcando todo lo visto durante el semestre. Por lo tanto, se aconseja a los estudiantes prepararse con anticipación y tener una buena organización y planificación para poder obtener buenos resultados en los «Examenes de Ñ».