Si eres ciudadano o residente en Colombia, es probable que hayas escuchado hablar de Dayana Cala y su trabajo en el mundo de los trámites online en el país. Se trata de una experta en tecnología, innovación y gestión pública que ha revolucionado la forma en que se realizan los trámites gubernamentales en línea. En este artículo, hablaré sobre su trayectoria, sus logros y cómo ha contribuido a agilizar y mejorar los procesos administrativos en Colombia.
Dayana Cala es una ingeniera en sistemas graduada de la Universidad de los Andes en Colombia. Desde joven mostró una gran pasión por la tecnología y se visualizó trabajando en el campo de la informática y la innovación. Después de obtener su título, inició su carrera en el sector privado trabajando en empresas de tecnología y desarrollo de software. Sin embargo, su verdadera vocación se enfocaba en mejorar los procesos y servicios públicos en su país.
En 2016, Cala se unió al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MinTIC) como directora de innovación y gobierno digital. Desde entonces, ha liderado importantes proyectos y ha implementado estrategias para modernizar y digitalizar los trámites gubernamentales, haciéndolos más eficientes y accesibles para los ciudadanos.
Uno de los mayores logros de Dayana Cala en su trabajo en el MinTIC ha sido el desarrollo y lanzamiento del Portal de trámites y servicios del Estado colombiano, Colombia Compra Eficiente. Se trata de una plataforma en línea que reúne y facilita el acceso a más de 9.000 trámites y servicios de las entidades públicas a nivel nacional. De esta manera, los ciudadanos pueden realizar sus trámites de manera más sencilla, ágil y transparente.
Además, ha liderado la implementación de la firma y certificación digital en el país, lo que ha permitido la eliminación de la necesidad de presencia física en muchos trámites, evitando así las filas y reduciendo tiempos y costos. También ha trabajado en la creación de la Identificación Digital única (IDU), que en un futuro cercano permitirá a los ciudadanos acceder a todos los servicios del Estado con solo un clic.
Otro proyecto importante liderado por Cala ha sido la creación de la Red Nacional de Conectividad del Estado (RNC) que busca mejorar la infraestructura tecnológica y de conectividad de las entidades públicas, permitiendo una comunicación más eficiente y segura entre ellas y con los ciudadanos.
Gracias a los esfuerzos de Dayana Cala y su equipo, los trámites en línea se han vuelto cada vez más comunes y fáciles de realizar en Colombia. Algunos de los beneficios que se han obtenido son:
Dayana Cala no se detiene en su búsqueda por mejorar y modernizar los trámites gubernamentales en Colombia. Su visión de un Estado más conectado y digitalizado sigue avanzando, y se espera que en un futuro cercano se puedan realizar la mayoría de los trámites en línea, lo que mejoraría aún más la experiencia del usuario.
Otras iniciativas que se encuentran en desarrollo son la implementación de chatbots y asistentes virtuales para la atención al ciudadano, así como la integración de herramientas de inteligencia artificial y big data para mejorar los procesos administrativos y la toma de decisiones en las políticas públicas.
Dayana Cala es una verdadera pionera en el campo de los trámites online en Colombia. Su arduo trabajo y liderazgo en el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ha traído importantes beneficios para los ciudadanos y la gestión pública en el país. Gracias a su visión y pasión por la tecnología, ha impulsado la transformación digital del Estado y ha hecho que los trámites en línea sean una realidad cada vez más cercana en Colombia.
Si aún no has aprovechado la conveniencia de realizar trámites en línea, te invitamos a visitar el Portal de trámites y servicios del Estado colombiano y experimentar por ti mismo cómo la tecnología se ha convertido en una aliada para agilizar y mejorar nuestro día a día.