Si eres trabajador en Colombia, seguro has escuchado hablar de las cesantías. Pero, ¿qué son exactamente? Las cesantías son una prestación social que se brinda a los empleados como una forma de ahorro para ser utilizada en caso de desempleo, enfermedad grave o jubilación. Estas cesantías son administradas por las entidades financieras autorizadas por el gobierno colombiano. Pero, ¿cómo saber cuánto dinero tienes acumulado en tus cesantías? En este artículo, como expertos en trámites online de Colombia, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre las cesantías y cómo puedes conocer su valor actual.
Las cesantías son una prestación social que debe ser pagada por los empleadores a sus empleados en Colombia, con el fin de garantizar su seguridad económica en casos de desempleo, enfermedad grave o jubilación. Los empleados que tienen derecho a recibir cesantías son aquellos que tienen un contrato laboral a término fijo o indefinido, independientemente de su salario, cargo o jornada de trabajo.
De acuerdo con la ley colombiana, los empleadores deben consignar el equivalente al 8,33% del salario mensual de cada empleado en una cuenta de cesantías, cuatro veces al año: en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre. Este dinero es depositado en una entidad financiera que se encarga de administrar las cesantías hasta que el empleado decida hacer uso de ellas.
Para conocer el valor actual de tus cesantías, lo primero que debes hacer es identificar en qué entidad financiera están siendo administradas. Para ello, puedes consultar tu contrato laboral o preguntar a tu empleador. Una vez sepas en qué entidad se encuentran tus cesantías, debes ingresar a su página web o acudir a una de sus oficinas.
Para realizar la consulta online debes seguir los siguientes pasos:
En caso de que hayas cambiado de empleo y tengas más de una cuenta de cesantías, debes realizar el mismo proceso para cada una de ellas y sumar el valor total de todas tus cesantías.
Una vez conozcas el valor acumulado en tus cesantías, puedes hacer uso de ellas cuando lo necesites. Las principales opciones son:
Es importante señalar que, en caso de hacer un retiro parcial o total de tus cesantías, el valor será gravado con el impuesto de renta.
En caso de que cambies de trabajo, tus cesantías no se pierden ni se trasladan automáticamente a tu nuevo empleo. Debes decidir si deseas dejar tus cesantías en la entidad financiera actual o trasladarlas a una nueva entidad. Para trasladarlas, debes realizar una solicitud de traslado ante la entidad financiera donde están tus cesantías actualmente y ellos se encargarán de realizar el trámite.
En resumen, las cesantías son una prestación social que deben ser pagadas por los empleadores a sus empleados en Colombia. Para conocer el valor actual de tus cesantías, debes identificar qué entidad financiera las está administrando y realizar la consulta en su página web o en una de sus oficinas. Puedes hacer uso de tus cesantías en caso de desempleo, jubilación, gastos de salud o educación, o como un fondo de ahorro para tu jubilación. En caso de cambio de trabajo, debes decidir si deseas dejar tus cesantías en la entidad actual o trasladarlas a una nueva. ¡Recuerda que siempre puedes contar con la ayuda de expertos en trámites online de Colombia para cualquier consulta o trámite relacionado con tus cesantías!