Si eres afiliado a la EPS Sanitas, es muy probable que en algún momento necesites desafiliar a uno de tus beneficiarios de tu plan de salud. Ya sea porque esa persona ya no cumple con los requisitos para ser tu beneficiario o porque has decidido cambiar de EPS, el proceso de desafiliación puede resultar complicado si no sabes cómo hacerlo correctamente.
Por eso, en este artículo te explicaremos paso a paso cómo desafiliar a un beneficiario de la EPS Sanitas y resolveremos las dudas más comunes que puedan surgir durante el proceso.
La EPS Sanitas es una Entidad Promotora de Salud que ofrece servicios de salud en Colombia. Fundada en 1992, es una de las EPS más reconocidas y cuenta con una amplia red de prestadores de servicios de salud en todo el territorio nacional.
Como afiliado a la EPS Sanitas, tienes acceso a una amplia gama de servicios médicos y atención en caso de enfermedad o accidente. Además, puedes contar con la seguridad de que tus beneficiarios también tendrán acceso a una buena atención médica en caso de necesitarla.
Hay varias razones por las que puedes necesitar desafiliar a un beneficiario de tu plan de salud en la EPS Sanitas. Algunas de las más comunes son:
Sea cual sea tu motivo para desafiliar a un beneficiario, es importante que lo hagas de manera correcta y seguir los pasos establecidos por la EPS Sanitas para evitar futuros inconvenientes.
El proceso de desafiliación de un beneficiario en la EPS Sanitas puede ser realizado de forma presencial o de forma online a través de la plataforma virtual de la EPS. A continuación, te explicamos los pasos a seguir en cada caso.
Para desafiliar a un beneficiario de forma presencial en la EPS Sanitas, debes seguir los siguientes pasos:
Una vez confirmada la desafiliación, el beneficiario ya no figurará como parte de tu plan de salud en la EPS Sanitas.
Si prefieres realizar el proceso de desafiliación de manera virtual, también puedes hacerlo a través de la plataforma virtual de la EPS Sanitas. Solo sigue estos pasos:
La ventaja de realizar el proceso de desafiliación online es que puedes hacerlo desde cualquier lugar y en cualquier momento, sin tener que trasladarte a una oficina de la EPS. Además, la confirmación puede ser más rápida que en el caso de la desafiliación presencial.
Si, la EPS Sanitas puede cobrarte una tarifa administrativa por la desafiliación de un beneficiario. Sin embargo, es importante destacar que esta tarifa no puede ser excesiva y debe estar estipulada en el contrato o en la ley.
No, para desafiliar a un beneficiario de la EPS Sanitas es necesario que el beneficiario o su representante legal firme el formulario de desafiliación o autorice la desafiliación a través de la plataforma virtual.
Si el beneficiario se encuentra en tratamiento médico o en un estado de salud delicado, no se puede proceder a la desafiliación hasta que sea estable y se encuentre en condiciones de afrontar los posibles gastos médicos.
En ese caso, deberás desafiliar a cada uno de ellos por separado, siguiendo los mismos pasos mencionados anteriormente.
Si necesitas desafiliar a un beneficiario de tu plan de salud en la EPS Sanitas, es importante que sigas los pasos establecidos por la EPS para evitar problemas futuros. Ya sea de forma presencial o a través de la plataforma virtual, el proceso de desafiliación es sencillo y no debería presentar mayores complicaciones.
Recuerda que, si tienes alguna duda o necesitas ayuda durante el proceso de desafiliación, siempre puedes acudir a la oficina de atención al cliente de la EPS Sanitas o contactarlos a través de su página web. No temas en realizar adecuadamente la desafiliación de un beneficiario si ya no es elegible para ser parte de tu plan de salud o si simplemente deseas cambiar de EPS.