En Colombia, los antecedentes judiciales son un documento importante que certifica si una persona tiene o no registros en el sistema judicial del país. Este documento es solicitado por diversas instituciones y entidades en trámites como procesos de contratación, obtención de visa o ingreso a ciertos trabajos, entre otros. Obtener los antecedentes judiciales puede ser un proceso confuso y tedioso, por lo que en este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber para obtenerlos de manera eficiente y a través de trámites online.
Los antecedentes judiciales son un documento expedido por la Procuraduría General de la Nación o el Bureau de Investigaciones Federales, dependiendo de la entidad que lleve el registro en cada país. Este documento certifica si una persona ha tenido o no algún tipo de proceso penal en su contra y si ha sido condenada o absuelta de los cargos.
En Colombia, los antecedentes judiciales están a cargo de la Policía Nacional, específicamente de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN). Esta entidad es la encargada de llevar un registro de todas las personas que han sido procesadas penalmente en el país.
Existen dos tipos de antecedentes judiciales en Colombia: el certificado de antecedentes judiciales y el certificado de antecedentes penales.
El certificado de antecedentes judiciales es el documento que certifica si una persona tiene procesos judiciales en su contra en cualquier materia, ya sean civiles, laborales, administrativos o penales. Este documento es solicitado en trámites como solicitar una visa, entrar a una universidad o trabajar en una empresa pública, entre otros.
Por otro lado, el certificado de antecedentes penales es el documento que certifica si una persona ha tenido condenas penales en su contra. Este documento es solicitado en trámites como contrataciones con el Estado, solicitud de créditos bancarios o conmutación de penas, entre otros.
Antes de la era digital, obtener los antecedentes judiciales en Colombia era un proceso engorroso y lento, que requería la presentación física de documentos y largas filas en las oficinas de la DIJIN. Sin embargo, con la implementación de trámites online, el proceso se ha simplificado y agilizado significativamente.
Para obtener los antecedentes judiciales en Colombia de manera online, es necesario seguir los siguientes pasos:
Paso 1: Realizar el pago correspondiente
Lo primero que debes hacer es realizar el pago correspondiente para obtener el certificado de antecedentes judiciales. Este pago puede ser realizado en línea a través de la plataforma PSE o en una oficina de la Policía Nacional. El valor del trámite varía dependiendo del tipo de certificado que necesites y del medio a través del cual lo solicites.
Paso 2: Realizar la solicitud en línea
Una vez realizado el pago, es necesario realizar la solicitud en línea a través del sitio web de la Policía Nacional. Para esto, necesitarás tener a mano tu número de cédula y el comprobante de pago.
Es importante tener en cuenta que para obtener el certificado de antecedentes penales, es necesario presentar una autorización de la persona a quien se le solicitan los antecedentes.
Paso 3: Descargar el certificado de antecedentes judiciales
Luego de completar la solicitud, deberás esperar un tiempo de 5 a 7 días hábiles para poder descargar el certificado de antecedentes judiciales en formato PDF desde el mismo sitio web donde realizaste la solicitud. Este certificado tiene validez por tres meses a partir de la fecha de emisión.
Paso 4: Legalizar el certificado (opcional)
En caso de necesitar legalizar el certificado para su uso en trámites internacionales, es necesario acudir a una oficina de la Procuraduría General de la Nación o el Ministerio de Justicia y del Derecho para que se realice la apostilla o la legalización del documento, según sea requerido.
Los antecedentes judiciales son un documento de gran importancia en Colombia, ya que certifican la conducta legal de una persona en el país. Si necesitas obtenerlos, ahora puedes hacerlo de manera rápida y sencilla a través de trámites online. Recuerda siempre estar al día con tus antecedentes y mantener una conducta legal que te permita obtener un certificado limpio y sin registros. Así podrás evitar inconvenientes y realizar tus trámites sin ningún problema.