Un antecedente judicial es un registro de la historia legal de una persona, que incluye el historial de delitos, procesos judiciales y condenas en su contra. Este documento es solicitado en varios trámites administrativos, como por ejemplo en la solicitud de visa o en la contratación de un empleo. En Colombia, este documento es conocido como Certificado Judicial y se puede obtener de manera presencial o a través de trámites en línea. En este artículo, como experto en trámites online de Colombia, te explicaré todo lo que necesitas saber sobre los antecedentes judiciales en el país.
El certificado judicial es un documento que contiene toda la información relevante sobre los antecedentes penales de una persona. Este documento es emitido por la Fiscalía General de la Nación y es utilizado por diversas entidades para conocer la situación legal de una persona. En Colombia, existen dos tipos de certificados judiciales: el Certificado Judicial con Fines de Reclutamiento y el Certificado Judicial Ordinario.
Este certificado es requerido por las Fuerzas Militares y de Policía para verificar si una persona tiene antecedentes penales que puedan afectar su desempeño en el servicio. Este certificado se solicita de manera presencial en cualquiera de las sedes de la Fiscalía General de la Nación y tiene un costo de $13.400 pesos colombianos. Para realizar este trámite, se debe presentar la cédula de ciudadanía original y la fotocopia de la misma.
Este certificado es el que se solicita para trámites administrativos como la solicitud de visa o la contratación de un empleo. A diferencia del certificado con fines de reclutamiento, este se puede obtener de manera presencial o en línea. Para realizar el trámite de manera presencial, se debe pagar una tasa de $25.600 pesos colombianos y presentar la cédula de ciudadanía original y una fotocopia. Sin embargo, si se realiza el trámite en línea, el costo es de $12.800 pesos colombianos y se puede pagar a través de diferentes medios electrónicos.
El trámite en línea del certificado judicial se puede realizar a través de la página web de la Fiscalía General de la Nación. Para ello, se debe seguir los siguientes pasos:
Es importante mencionar que, al momento de realizar la solicitud en línea, se debe contar con una dirección de correo electrónico personal, ya que el certificado se enviará a través de este medio.
El certificado judicial contiene información sobre los antecedentes penales de una persona, como por ejemplo:
Es importante mencionar que este documento no incluye información sobre procesos que se encuentran en reserva o que hayan sido cerrados sin condena.
Cualquier persona que necesite acreditar su situación legal puede solicitar el certificado judicial. Sin embargo, existen algunos casos en los que está prohibido solicitar este documento:
En caso de que alguna de estas situaciones aplique, un representante legal o un apoderado puede realizar la solicitud en nombre de la persona.
En resumen, el antecedente judicial o certificado judicial es un documento importante en Colombia, ya que es utilizado en diversos trámites de índole administrativa y legal. En la actualidad, gracias a los avances tecnológicos, es posible realizar el trámite en línea de manera rápida y sencilla. Recuerda que, si necesitas obtener este documento, siempre es recomendable hacerlo con tiempo suficiente para evitar contratiempos en tus trámites. Esperamos que este artículo haya sido de ayuda y te invitamos a compartirlo con aquellas personas que también puedan necesitar esta información.